Inicio - Economía - Honduras cerraría el 2022 con una inflación 10.3%, según Programa Monetario del BCH

Honduras cerraría el 2022 con una inflación 10.3%, según Programa Monetario del BCH

Tegucigalpa,Honduras lunes 29 agosto 2022

El Banco Central de Honduras (BCH), presentó en las últimas horas la revisión del Programa Monetario 2022-2023, la cual contiene la actualización de la evolución reciente y perspectivas del contexto nacional e internacional, así como los ajustes a los lineamientos y medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria a implementarse en un horizonte de dos años.

En ese sentido, el máximo organismo financiero del país proyecta que Honduras tendrá una inflación del 10.3 por ciento en el presente año; para el siguiente, estima que la inflación se reducirá al 5.63 por ciento.

En el ámbito nacional, “la actividad económica hondureña se continúa mostrando resiliente, al denotar una tendencia positiva y niveles superiores a los preliminarmente proyectados en el PM 2022-2023”, pese a las secuelas de la crisis sanitaria y un escenario internacional adverso, señala el informe.

Para el Producto Interior Bruto (PIB), el Programa Monetario contempla un rango del 4.0-4.5 por ciento.

 

“Derivado de ello, la economía hondureña reflejaría un crecimiento económico superior al previsto en el PM para el cierre de 2022, atribuido principalmente a una evolución de la demanda externa por encima de lo estimado, que está impulsando el dinamismo observado en las exportaciones de la maquila, banano, azúcar, aceite de palma y camarón cultivado; así como por un comportamiento favorable del consumo privado, resultado de mayores flujos de remesas familiares”, agrega.

Según el BCH, el próximo año habrá un contexto internacional menos favorable, por lo que el crecimiento económico se revisó levemente a la baja al verse influenciada por menores perspectivas de los socios comerciales y del flujo de remesas.

Sobre las finanzas del Estado, vaticina que el déficit de la Administración Central al concluir el año se ubicaría en 3.9 por ciento, debido a la recomposición del gasto a causa de la reformulación del Presupuesto que se realizó en abril pasado.

Además, el ente financiero recuerda que puede haber factores que incidan en las proyecciones del programa, indicando que una de ellas puede ser la profundización de la guerra Rusia-Ucrania ya que intensificaría las presiones inflacionarias

Fuente:La Tribuna

Más noticias...

Ibagari Boutique Hotel hace historia al recibir la primera Llave MICHELIN en Honduras, otorgada por la Guía MICHELIN

15.10.2025 Por primera vez en la historia, Roatán y Honduras brilla en la reconocida Guía …

A %d blogueros les gusta esto: