Inicio - Economía - Honduras cierra septiembre con inflación de 0,45 % y la acumulada llega a 3 %

Honduras cierra septiembre con inflación de 0,45 % y la acumulada llega a 3 %

Tegucigalpa,Honduras jueves 07 octubre 2021

La inflación de Honduras, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IOC), en septiembre fue del 0,45 % debido al alza en el coste de algunos alimentos, alquiler de vivienda y recreación, y la acumulada de enero a ese mes llegó al 3 %.

Así lo comunicó este sábado el Banco Central de Honduras (BCH) en un informe en el que detalló que la inflación en septiembre fue superior respecto al mismo mes del año pasado (0,32 %) .

La inflación en septiembre obedece al incremento en el precio de algunos alimentos, servicio de alquiler de vivienda, prendas de vestir, calzado, muebles, artículos para la conservación del hogar y de recreación, añadió.

El emisor indicó que el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 0,14 puntos porcentuales, fue el que más influyó en el comportamiento de la inflación en septiembre.

Se suman prendas de vestir y calzado, con 0,08 puntos porcentuales; alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,07 puntos); muebles y artículos para el hogar y recreación y cultura, con 0,04 puntos cada uno, agregó el ente emisor de Honduras.

Los sectores de transporte, hoteles, cafeterías y restaurantes, cuidado personal, con 0,02 puntos porcentuales cada uno, y salud y comunicaciones, con 0,01 puntos, registraron aportaciones positivas, señaló.

El Banco Central afirmó que entre enero y septiembre todas las regiones del país registraron un aumento en el precio de los alimentos, en el alquiler de vivienda, en artículos de higiene y cuidado personal, recreación y cultura.

Destacó que la variación más alta de la inflación mensual se registró en las regiones central y resto norte, con 0,53 % cada una, seguidas de la oriental (0,49 %) y central metropolitana (0,47 %).

Las regiones sur, norte metropolitana y occidente presentaron aumentos en menor cantidad de 0,45 %, 0,34 % y 0,26 %, respectivamente, detalla el documento.

En la región occidental el precio de los alimentos se encareció menos que en el resto del país, mientras que la zona sur registró una variación negativa debido al comportamiento en el coste de algunas frutas, vegetales y hortalizas, así como algunos productos lácteos y cárnicos.

La inflación interanual entre enero y septiembre de este año se ubicó en 4,62 %, superior al 3,39 % del mismo periodo de 2020, añade el informe.

Honduras cerró 2020 con una tasa de inflación del 4,01 %, en el rango previsto por las autoridades económicas.

En una revisión al Programa Monetario 2021-2022, presentada en julio pasado, el BCH mantuvo su previsión de la inflación en ambos años de un 4 %.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Anacaféh renueva liderazgo para el sector cafetalero hondureño

03.11.2025 SIGUATEPEQUE. Con determinación y sentido de compromiso, la Asociación Nacional de Caficultores de Honduras (Anacaféh) …

A %d blogueros les gusta esto: