Tegucigalpa,Honduras sábado 02 octubre 2021
Los productores de café en Honduras siguen agobiados por las deudas, la creciente emigración que les deja sin mano de obra, la falta de asistencia de las gremiales y una política de comercialización que les coloca en el último eslabón de la cadena de los beneficiarios.
Al ver las cifras de exportación y los buenos precios en el mercado internacional, a simple vista se piensa que todo marcha bien en el sector caficultor, sin embargo, detrás hay productores agobiados por las deudas, y otra serie de problemas que están obligando a muchos incluso hasta a abandonar sus fincas.
Muchas veces se plantea que la forma tradicional de producir café ha dejado de ser rentable y que necesita un valor agregado, pero los productores están convencidos que la situación va más allá y que se necesita una reingeniería del sector.
El café representa para el país más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, de acuerdo con cifras oficiales, lo que indica su importancia.
El Informe de Comercio Exterior de Mercancías Generales del Banco Central de Honduras a junio del 2021, da cuenta que las exportaciones de café en el primer semestre de 2021 se situaron en 841.7 millones de dólares, 120.2 millones más respecto a lo registrado al sexto mes de 2020, esto asociado al ascenso de 18.2% en el precio internacional promedio, que pasó de 127.58 de enero-junio de 2020 a 150.77 en el mismo período de 2021.
Fuente: hondudiario