Inicio - Cortés - Adultos mayores del interior; los menos atendidos

Adultos mayores del interior; los menos atendidos

Tegucigalpa,Honduras lunes 15 marzo 2021

Uno de los grupos sociales poco atendidos en el interior del país son los adultos mayores. Aunque estos gocen de algunos privilegios conforme a la Ley Integral del Adulto Mayor, según Decreto Legislativo 199-2006. Hablar del tema del adulto mayor es de lo invisible a lo visible, tal como lo señala la Secretaría del Interior y Población.

Honduras en la actualidad cuenta con una población de 9 millones de habitantes, de los cuales aproximadamente 800 mil de ellos son adultos mayores de 60 años que representan casi el 9 por ciento de la población, que deben ser ejemplos de vida, sabiduría y experiencia. Este tema no es para exponerlo en pocas palabras, ya que requiere un análisis más profundo y poner al día la condición de los adultos mayores durante la pandemia y las consecuencias dramáticas del momento.

En noviembre del 2020 el Papa Francisco, publicó la Encíclica “Fratelli Tutti”, Sobre la Fraternidad y la Amistad Social. El contenido es bastante extenso. Solo citare el párrafo 9 y 12 del primer capítulo titulado, “Las sombras de un mundo cerrado”. Dice: “Sin pretender realizar un análisis exhaustivo ni poner en consideración todos los aspectos de la realidad que vivimos, propongo solo estar atentos ante algunas tendencias del mundo actual que desfavorecen el desarrollo de la fraternidad universal”. “Abrirse al mundo, es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países”. Final de la cita.

¿Pero cuál es la relación de lo expresado por el Papa en la Encíclica? Habla de la fraternidad y la amistad social. Es precisamente lo que está fallando con relación a los adultos mayores, a pesar de la existencia de una ley, el maltrato e incumplimiento se repite diariamente en el interior del país porque el mundo solo se abre para el poder político y económico, no para los pobres, porque el hombre, en el contexto real del poder continúa abusando de los débiles. Hace varios años Elena G. de White, llamada profeta de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, escribió este pensamiento que bien se acopla a la realidad que vive el mundo de hoy. Jesús lo había dicho antes, en otros términos. “La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia, aunque se desplomen los cielos”.

Pero vamos al fondo. El mundo está cerrado para muchos segmentos de población marginados. La Iglesia en todo su contexto sea Católica o Evangélica, también le ha fallado a la humanidad, salvo raras excepciones; se ocupan de los adultos mayores solo para paliar necesidades básicas. En la Biblia, Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento abunda en instrucciones en cuanto a la atención que debemos darnos unos a otros y a grupos específicos en necesidad. En tiempos del Antiguo Testamento el pueblo de Dios debía caracterizarse por ser una comunidad de amor y cuidado fraternal. Se instruía al pueblo de Israel a cuidar huérfanos y viudas, a extranjeros y los ancianos, ahora de tercera edad.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Felicidades a las cumpleañeras de hoy

A %d blogueros les gusta esto: